Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2014

Flores de molde

Flores de molde 
-escrito por Tudor Arghezi
-traducido con la ayuda de Francisco Ortega (http://poemas-franciscojortega.blogspot.com.es/


Las escribí en el yeso, con la uña, 
sobre una pared de recreo vano, 
en la oscuridad, en la soledad, 
con poderes y no ayudado
 ni por el toro, el león o el águila,
 que se quedaron al lado de Lucas, Marcos y Juan. 
Son versos sin años. 
Versos de tumba,
 De sed de agua 
Y de hambre de ceniza, 
los versos de ahora. 
Cuando se ha mellado la uña angelical 
que dejé crecer, 
que nunca más creció 
o no la pude ver.
Estaba oscuro, la lluvia afuera, 
y me dolía la mano como una garra, 
impotente para recogerse, 
entonces me esforcé a escribir 
con las uñas de la mano que quedaba.




COMENTARIO LITERARIO
El titulo del poema es homónimo con el título del volumen aparecido en 1931 del poeta y representa una construcción del tipo oxímoron  inspirada del Charles Baudelaire – “Les fleurs du mal”. Las flores simbolizan la pura belleza, la feminidad, espíritu y anhelo hacia las energías cósmicas. El molde (forma arcaica que crea la impresión de un mundo ancestral de los inicios) llega a ser un símbolo consecuencia del mal, un factor de la degradación, una esencia de la oscuridad. 

El inicio del poema es moderno, de tipo exabrupto e incluye un “credo” literario del artista que considera que su arte llego al final sin haber ninguna posibilidad de corrección, de mejora. La obra es un arte poético porque aborda un tema específico- la condición del creador y de su arte- aclara modos artísticos, principios estéticos, ideales que representaron bases de su volumen. El esfuerzo del artista y su opción de escribir “en una pared” (atmosfera de una época antigua y un espacio condenado) recuerda a los mensajes rupestres, de las manifestaciones lúdicas, infantiles, de las palabras de los ermitaños o reclusos. Las dos últimas situaciones implican una necesidad de exorcismo o un “arte de la infamia que invoca demonios”. Es símbolo del creador que, o no tiene más alternativas, o simplemente desea durabilidad para su arte. 

Otro tema del poema es la soledad; el hombre es abandonado por los demás y por Dios; cerrado, víctima de la ansiedad, ya no posee su propio cuerpo, sino es “preso de los demonios”. La soledad es acentuada por la oscuridad y la ausencia de la luz significa pérdida de la fe, ruptura con la divinidad, renuncia al amor, familia y virtudes. El espacio imaginario del poeta es reducido al extremo, hermético, sin ventanas, caído en la inmovilidad, claustro, opresivo y sofocante.  

La experiencia humana del poeta es un descenso al infierno. Todas estas experiencias son específicas de la poesía moderna (W.Blake, Baudelaire, Rimbaud), pero la lirica del escritor es de la condenación y no del condenado, porque se convierte en anti-lírica, anti-romántica, antiestética. (escribe con la otra mano que quedaba) El poeta tiene el orgullo de compararse con los apóstoles y se considera igual de importante que los tres evangelistas: Marcos, Juan y Lucas. El poema se transforma en un libro que desafía las palabras del libro sagrado. 

El epíteto  “hambre de ceniza” acepta múltiples connotaciones: se puede entender como un deseo de purificación a través del fuego para renacer de la ceniza (catarsis), o una renuncia a la fe sin saber con certeza qué es lo que sigue; también refleja un vacío existencial, un deseo incumplido.

“La sed de agua” define una condición de la normalidad; el poema entra de esta manera dentro de lo cotidiano, perdiendo cualquier tipo de superioridad, majestad y dimensión sagrada. Los versos se mezclan con la fealdad y la belleza, que se confunden entre ellas. 

La última secuencia lirica se construye en base de la oscuridad. (“Estaba oscuro”). El verbo imperfecto confiere carácter duradero y evocador de esta coordenada que acompaña y facilita la creación; el carácter iterativo (repetitivo) se puede entender como una perpetuación de la falta de luz; como si ya no hubiera esperanza para ningún cambio. El ser humano parece congelado en el vacío: el que hay antes de la vida o después. 

La antítesis de la “uña angelical” y “las uñas de la mano que quedaba” representa una oposición entre la obra escrita bajo el signo de la divinidad y la obra no angelical. 

La comparación “la mano como una garra/impotente” captura la deshumanización, incapacidad de acercarse a Dios mediante la oración o de escribir normal, con una pluma. Se puede interpretar como una imagen de la congelación en la muerte. La declaración final representa la opción del poeta de escribir a pesar de cualquier obstáculo: “entonces me esforcé a escribir con las uñas de la mano que quedaba”. 

En conclusión, la obra es un resultado del esfuerzo permanente, terrible para el ser abandonado para escribir, aun cuando ya no recibe la inspiración divina. 

sábado, 15 de febrero de 2014

Poema

-escrito por Nichita Stanescu


Dime, si algún día cogiera
Y tu pie besara
¿A qué luego cojearías un poco
Por temor a no aplastar mi beso?




jueves, 14 de noviembre de 2013

Amada, cada vez que yo pienso en nosotros...

- poema escrito por Mihai Eminescu

Cuadro de Dorina Costras: http://www.decorative.ro/



Amada, cada vez que yo pienso en nosotros,
un océano de hielo aparece ante mí:
sobre la blanca bóveda no hay ya ninguna estrella,
la luna es una mancha amarilla a lo lejos.
Sobre miles de témpanos que las olas se llevan,
un pájaro planea, las alas fatigadas,
mientras su compañera ha seguido adelante,
unida a la bandada que se pierde al poniente.
Hacia donde ella vuela mira desesperado.
Ya no siente ni pena ni alegría. ..Se muere,
soñando en un instante todo el tiempo pasado.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Más lejos uno de otro cada vez nos sentimos,
cada vez me hundo más en la sombra y el hielo,
mientras desapareces en la eterna mañana.


sábado, 12 de octubre de 2013

Sobre el país de donde venimos.

-poema escrito por Ana Blandiana





Les voy a hablar sobre el país
De donde venimos.
Yo vengo del país del verano,
Una patria frágil
A la que una hoja, al caer,
Podría extinguir,
Donde el cielo está tan cargado de estrellas
Que se inclina, a veces, hasta el suelo
Y si te acercas oyes como la hierba
Hace cosquillas a las estrellas que ríen,
Y hay tantas flores
Que te duelen los ojos,
Deslumbrados con el sol,
Y soles hay tantos que cuelgan
De cada árbol;
De donde yo vengo
No falta más que la muerte,
Y hay tanta  felicidad
que es  para dormirte.

jueves, 10 de octubre de 2013

Liebster Blog Award



Quiero agradecerles a:
Enrique Guisado (http://kik74.wordpress.com )
e invitarles a todos a visitar sus blogs, porque contienen poemas, relatos y reflexiones maravillosas. 

El Liebster award es un premio virtual que permite a bloggers valorar el trabajo y esfuerzo de sus compañeros, ayudándolos además a ser más conocidos entre el público. La palabra “Liebster” significa “querido” en alemán. Este premio nace en 2010 y las reglas son sencillas:
Contesta 11 preguntas, ofrece el premio a 11 bloggers que realmente te gusten y formularles 11 preguntas. Yo voy a elegir 33 blogs y dejaré las mismas preguntas para los premiados, que las que recibí yo. 

1- ¿ Por qué escribes, que te lleva a escribir?
Al principio mi objetivo era promocionar la cultura de Rumania y cambiar la opinión de la gente, que sabía poco o sabía solamente cosas negativas sobre mi país y sus habitantes. Pero ahora escribo también porque veo que los seguidores de mi blog me animan a hacerlo y por eso les agradezco con todo mi corazón.
2- ¿Qué mejorarías de mi blog?
Me gusta mucho tu blog, el contenido, la música, los dibujos de tu hija y las fotos que pusiste de fondo. No cambiaría nada.    -blog. de Francisco. 
3- ¿Qué tipo de libros te gustan y cuales nos recomendarías?
Me gustan los libros infantiles, de amor o de misterio. 
4- ¿A quién te gustaría conocer en persona y por qué?
Me gustaría conocer a Natalia Oreiro, mi cantante y actriz favorita. Y también a Leonardo di Caprio y a Gerard Butler para sacarme una foto con ellos :)
5- ¿Las apariencias engañan o llevan parte de razón?
Yo creo que las apariencias engañan mucho. Puedes encontrar tesoros en las cosas aparentemente feas y sin valor. 
6- Género musical, literario y cinematográfico preferidos ¿Te gustan los videojuegos? Menciona alguno.
Me gusta la música pop -dance y r&b. En el literario, me gusta que sea de amor, comedia, fantasia o misterio. Los videojuegos... no me atraen. 
7-¿Qué es para tí la música?
Mi mejor amiga.
8- Si pudieras ser otra cosa distinta de una persona ¿qué serías y por qué?
Me gustaría ser un perro. Pero uno que tiene la suerte de tener dueños que le aman. 
9-Un lugar para perderse...
Irlanda...donde todo es verde. 
10-Que te llevarías a una isla desierta, elige 3 cosas
Una manta, el portátil (pero que tenga red) y a mi novio. 
11- ¿Qué opinas de mi blog?
Me encanta. Estoy muy feliz que tuve la oportunidad de leerte y conocerte aunque de momento solo sea virtualmente. 

Y de las preguntas que me hizo Amparo solo contesto a la de: "¿QUE ESPERAS DE LA VIDA?"
No espero que la vida sea fácil, solo espero poder tener la oportunidad de vivir rodeada de gente que me quiere y tener salud. Lo demás se consigue de una forma u otra.

Y ahora los premiados (hubieran sido más, pero solo puedo elegir 33 e intenté elegir blogs que no se mencionaron por los tres que me han regalado el premio):

1. Sony :  http://unrinconcitodecolores.blogspot.es/
2. Pablo Nicolás Bihary : http://pbihary.blogspot.es/
3. Gladys: http://gbplwwwbloggercom.blogspot.es/
4. Alma Rural: http://alma-rural.blogspot.es/
5. Vero G.N : http://cristaldebohemia.blogspot.es/
6. David Lopez: http://www.cuadernodeliderazgo.net/
7. Pedro J. Garay Aguado (mi colaborador y novio) : http://maravillasoz.blogspot.es/
8. Bárbara CM: http://e-dinamite.blogspot.es/
9.  Wisquensin: http://elblogdelterror-wisquensin.blogspot.es/
10. Juan M Lozano Gago: http://farorecuerdos.blogspot.es/
11. Gertrudis Alaminos Torres: http://elmundodegertru.blogspot.es/
12. Javier Garcia: http://entrellamas.blogspot.es/
13. Elena Glez: http://mhelengm.blogspot.es/
14. Jey Carrero: http://www.j-carrero.com/
15. Elisa Zambrano Olmedo: http://todosnosomostanperfectoscomopereceser.blogspot.es/
16. Marylin LaGata: http://marylinlagata.blogspot.es/
17. David Sánchez: http://laslecturasdemrdavidmore.blogspot.com/
18. Isaías Medina López: http://letrasllaneras.blogspot.es/
19. Rosa B.G: http://literaturaavueltas.blogspot.es/
20. MILTON BENEDICTO: http://virgendelcastellar.blogspot.es/
21.Luján Fraix: http://lujanfraix.blogspot.es/
22. MAria: http://miplumadecristal.blogspot.es/
23. Inguma Alba: http://ingumalba.blogspot.es/
24.Jose González: http://palabrastq.blogspot.es/
25. Ambar: http://ambaringles.blogspot.es/
26. Zaii Moreno: http://entoncesledijeteamo.blogspot.es/
27. Juan Flores: http://oscuroplaneta.blogspot.es/
28.Francisco del Rio: http://reivajledoir.blogspot.es/
29. Alex Mendez Romero: http://www.misteriosarealidad.com
30. Maria Tirado:  http://abzurdahzenizientah.blogspot.es/
31. Maria Gabriela Leon Hernandez: http://respiramospalabras.blogspot.es/
32. Pilar Alberdi: http://pilaralberdi.blogspot.es/
33. Orlando García: http://deliri-oz.blogspot.es/

Felicidades a todos y muchas gracias por leerme y animarme a escribir más cosas sobre Rumania. (su otra fachada- la que tengo presente en mi corazón). 

viernes, 20 de septiembre de 2013

Algún día

 -poema escrito por Florin Coman http://florincoman81.blogspot.ro/ 




En el mar nos encontraremos
algún día
y las manos nos tocaremos
entre dos momentos del destino.
Luego, las olas nos separaran
y nuestros caminos
adelante seguirán.



jueves, 12 de septiembre de 2013

Morir... mañana

-poema escrito por Magda Isanos
-Versión en castellano de Sebastián Teillier


Magda Isanos (nacida el 17 de abril de 1916, Iaşi - fallecida el 17 de noviembre de 1944, Bucarest) fue una poeta, novelista y periodista rumana.




Es tan triste pensar que un día,
quizá aun mañana, los árboles de la calle
allí dónde hoy los ves, allí permanecerán
y crecerán, mientras nosotros nos pudrimos.


Tanto sol, Señor, tanto sol
habrá en el mundo aun cuando nosotros no estemos;
cuantas estaciones, cuantas lluvias
resbalarán por los húmedos cabellos...


Y esta hierba también rebrotará,
y la luna no dejará de inclinarse
sorprendida, sobre el agua que de correr no cesará,
sólo nosotros no tendremos una próxima vez.


Y más extraño me parece que
se pueda encontrar tiempo para el odio,
aun cuando la vida no es más que una gota
que llena el espacio entre un minuto


y otro- y me parece tan incomprensible
y triste que el cielo no admiremos una y otra vez,
que no recojamos flores, que olvidemos sonreír,
nosotros, los que tan deprisa vivimos para morir.





texto fuente: http://chileyrumania.blogspot.com.es/2009/10/magda-isanos.html


lunes, 2 de septiembre de 2013

Madre

-poema escrito por Nicolae Labis



Hace tanto tiempo que no paso por la aldea.
Un hombre, que de allá vino, me contó
que florecieron los almendros, Madre,
y que tu pelo encaneció.

Estuviste enferma, otro hombre me contó,
y no sé si creer en lo que dicen
pues en tus cartas, Madre,
estás cada día más joven.







martes, 13 de agosto de 2013

Solos

-poema escrito por George Toparceanu
-traducción realizada con la ayuda de Francisco J. Ortega: http://poemas-franciscojortega.blogspot.es 




Duerme!... Una ola de aire húmedo traje conmigo a casa.
Temblando, se apagó la llama de la vela en la mesa,
ahora sólo brilla el ojo del fuego en la chimenea,
como una piedra de rubí, en la dulce sombra parpadea.

Sopla el viento de la lluvia en la ventana
y afuera una noche negra acecha...
y en la cuneta una canción de violín sollozando,
monótona, susurrando la historia de un tiempo olvidado.
A través de las cortinas no pasa ni un solo rayo. 

Sino la oscuridad amiga que nos domina de lejos,
y nos separa la felicidad de gente y pasiones.
Sólo yo vigilo en la noche,
la lluvia canta cada vez más fuerte... y me acerco,
para abrir con un beso tus ojos negros. 




viernes, 26 de julio de 2013

La luz

-poema escrito por Lucian Blaga




La luz que siento
invadir mi pecho cuando te veo
no es acaso un reflejo de la luz
creada el primero de los días,
de la luz aquella sedienta de vida.
Agonizaba la nada
flotaba todo en lo oscuro
entonces el Insondable dio la señal:
«¡ Hágase la luz !»
Un mar,
una loca tormenta de luz
se hizo en un instante:
una sed de pecado, de frenesí, de deseo,
de pasión,
una sed de mundo y de sol.
Pero, ¿dónde se extravió la cegadora
luz de antaño?- quién sabe.
La luz que siento
invadir mi pecho cuando te veo-maravilla mía-
es quizá, el último reflejo
de la luz, creada el primero de los días.

lunes, 15 de julio de 2013

Si pasen los años


-poema traducido con la ayuda de Francisco Ortega (http://poemas-franciscojortega.blogspot.es )
-autor: Mihai Eminescu



Si pasen los años como pasaron,
ella me gustará más cada vez,
porque en todo su ser
hay un "no sé cómo" y un "no sé qué".

Me hechizó con una chispa
desde que nos conocimos
y aunque no es más que una mujer
 un "no sé cómo" tiene, diferente es.

Por eso no importa
si habla o si calla
si su voz armonía es
también en el silencio hay un "no sé qué".

Así, esclavo de la misma pena
por el mismo camino siempre pasaré
en el misterio de sus encantos 
hay un "no sé cómo" y un “no sé qué” 

martes, 2 de julio de 2013

Eco de serenata


-escrito por George Bacovia


Violas* negras, aterciopeladas
Se marchitaron en el mármol blanco
Se evaporaron  en notas secretas
Olores tristes, de luto.



Yo solo, con la sombra, volví de nuevo,
Oh, estatuas tristes y destrozadas,
Violas negras, aterciopeladas,
Sueños, ah, sueños, aquí yacieron.

En ropas negras, oscuras,
Lloro en el parque abandonado...
Mi serenata se ha perdido
En notas pesadas y maldecidas...




* se trata de las flores VIOLAS TRICOLORES 

sábado, 15 de junio de 2013

Tan solo tengo un deseo


-escrito por Mihai Eminescu


Tan sólo tengo un deseo:
que en el suave atardecer
me dejen morir
junto a la orilla del mar;
que mi sueño sea suave,
el bosque cerca me quede
y sobre el agua extendida
haya un cielo sereno.
No preciso oriflamas,
ni quiero ataúd rico
tan sólo tejed un lecho
compuesto de tiernas ramas.

lunes, 10 de junio de 2013

Plomo

-escrito por George Bacovia



Sueño profundo, féretros de plomo
Flores de plomo, fúnebre ornamento
Yo solo en la cripta... y hacia viento...
Chillaban las guirnaldas gris de plomo.

Dormía mi amor, amor de plomo
Revuelto en flor de plomo y empecé a llamarle...
Estaba solo al lado de ella...y hacia frío...
Y le pendían alas gris de plomo.




domingo, 2 de junio de 2013

Romance sin eco

-escrito por Ion Minulescu




Amor, bibelot de porcelana,
Objeto con existencia efímera,
Te reencuentro en el mismo estante
Donde te dejé hace un año...

¡Te doy las gracias!...
¿Pero ahora?...¿ Qué pasó?
Que alma caritativa te guardó 
En mi ausencia,
En su ausencia,
En nuestra ausencia?...
¿Qué demonio blanco,
Que pájaro azul
Te vigiló tanto tiempo
Y te cuidó
Para que no te rompieras
Y no llenarte de polvo?


Amor, bibelot de porcelana,
Objeto de valor con esmalte sin mancha
Quédate donde estas
No te muevas...
Y si nos quieres
Oh!... si de verdad nos quieres--
Espéranos igual un año más...
Por lo menos un año...
Solamente...
Un solo año...

¡Amor, bibelot de porcelana!...



jueves, 23 de mayo de 2013

Romance en antiguo estilo

- escrito por George Toparceanu

Se apaga el crepúsculo con rojas llamas
Y la noche de verano
Baja en silencio en los montes y valles,
Alta y clara.

A la orilla del agua veo
Una manada parando.
Se levanta la luna desde los bosques de abetos,
En plena soledad.

Las monjas en la sombra del remordimiento
Se van a dormir;
Desde la valle se oye una voz de arroyo
Salvaje y dulce. 

El descanso cubre el sagrado santuario
Desde los tiempos antiguos.
Solamente una chica con anhelo apasionado
Bajo la luna sigue cantando.





Espera a su novio para que la abrace
Bajo el regazo del monte
Y que le de un entusiasmo beso dulce 
En los ojos y la frente. 



domingo, 5 de mayo de 2013

Letra de una canción rumana dedicada a la madre


- autor desconocido


Quise regalarte una flor
Una pequeña campanilla de invierno
Pero al final se muere
Y ¿a quien le sirve eso?

Es tu día, mama
Como regalo te doy mi corazón
Y créeme, mama
No hay un regalo mejor.

Quise regalarte estrellitas
Hacerte un bonito colgante
Pero  ¿quien no lo sabe?
Que en el amanecer las estrellas se pierden.

Quise regalarte un rayo
De sol, para ponértelo en el pelo
Pero tu brillas más
De tanto amor y cariño.

Es tu día, mama
Como regalo te doy mi corazón
Y créeme, mama
No hay un regalo mejor.





sábado, 4 de mayo de 2013

La Princesa De Los Cuentos De Hadas

- escrito por Mihai Eminescu


Las brumas blancas, brillantes,
hacen nacer a la luna,
surgen del fondo del agua
y se extienden por el campo.

Las flores se juntan para
romper las telas de araña,
y al vestido de la noche
le prenden piedras preciosas.

Cerca del lago las nubes
tejieron una fina sombra
rota por movimientos de olas
Y manchas de luz.

Abriendo paso en los juncos,
la niña dulce se inclina,
lanzando pétalos rojos
sobre las mágicas ondas,




Para ver un rostro mira
Como huye en círculos el agua
pues el lago esta hechizado
por el conjuro de San Miércoles.

Para que el rostro aparezca,
le tira rosas tempranas,
pues la rosa esta hechizada
por el conjuro de San Viernes.

Ella mira...A la luna relumbran
su rostro y rubios cabellos,
mientras en sus ojos claros
se juntan todos los cuentos.


viernes, 26 de abril de 2013

Lluvia en el mes de Marte


- poema escrito por Nichita Stanescu.


Llovía infernal 
Y nosotros nos amábamos en las mansardas. 
A través del cielo de la ventana, oval,
Las nubes fluyan en el mes de Marte.

Las paredes de la habitación estaban
Inquietas, bajo dibujos de tiza. 
Nuestras almas bailaban
Invisibles en un mundo concreto. 

Lloverá sobre tus alas, decías,
Llueve con globos en el mundo 
No pasa nada, te decía, Lorelai
A mí me llueve el vuelo, con  plumas.

Y me subía. Ya no sabía donde
Deje en el mundo la habitación.
Tú me llamabas: respóndeme, respóndeme,
¿ Quien es más bonita? ¿la gente?...¿la lluvia?...

Llovía infernal, una lluvia loca,
Y nosotros nos amábamos en las mansardas.
No quisiera que se acabara
Nunca jamás este mes de Marte. 




A este poema le hicieron una canción que suena asi: 





COMENTARIO LITERARIO

El tema del poema es el amor y el motivo de la lluvia. El hecho de que el sustantivo Marte esta escrito con mayusculas es para acentuar el valor simbolico del momento, Marte siendo el dios de la guerra. Aqui, esta presencia simbolica, es una guerra de los sentimientos, del vivir intenso el amor. El poeta usa mucho el tiempo imperfeto, que es un tiempo de la eternidad. De esta manera se acentua la continuidad del amor, el estado de felicidad suprema debido al sentimiento de amor que excede los limites fisicos.

Se sabe que en el mes de marzo hay muchas lluvias que no dejan de caer. Y en todo este tiempo, que podemos hacer para disfrutar bien del tiempo? Pues pasarlo con nuestra/o amada/a y querernos muchos.

El poeta Nichita Stanescu explica como se lo ocurrió escribir este poema: ”estaba pensando en todas las gotas de lluvias que caían sobre mi desde el cielo. Pensaba que debería esconderme en mi mansarda. Muchas lluvias del mes de marzo son tristes, pero esta no.Me siento un hombre nuevo. Estoy en mi habitación y pienso en ella... no esta aquí Lorelai. Se fue a trabajar y yo me quede con la lluvia. Las distancias desaparecen cuando nos une el pensamiento, Luego el pensamiento desaparece y el espacio nos funde. Hay lluvias y lluvias,pero una es la del Marte. Fuera la tierra y el cielo están tristes.  Pero y que? Yo estoy feliz. Me levanto mas allá del cielo y las estrellas. Pero quien me esta llamando? Eres tu... estamos de nuevo juntos.
No quiero que acabe jamas este mes de Marte!”

miércoles, 24 de abril de 2013

Ángel de la guarda


- poema escrito por Mihai Eminescu


Cuando de noche mi alma velaba extasiada,
como en sueños, veía a mi ángel de la guarda,
envuelto en una capa de sombras y rayos,
tendiendo sonriente hacia mí sus alas;
pero en cuanto te vi con tu pálida capa,
niña llena de añoranza y misterios,
aquel ángel huyó vencido por tus ojos.

¿Eres demonio, niña, pues sólo con una mirada
de tus largas pestañas, de tus ojos tan grandes,
hiciste que espantado mi ángel volara,
él, que era mi santa vigilia, mi amigo fiel?
¡O quizás!.... Oh, baja tus largas pestañas
para que pueda reconocer tus pálidos rasgos,
porque tú, tú eres él.



dibujado por Ana Iacob