domingo, 22 de diciembre de 2013

Navidad en Rumania


En Rumania, la Navidad es más que nada el momento en el cual se junta toda la familia, aunque algunos vivan muy lejos. Todos los miembros de la familia se tienen que implicar, algunos hacen la comida, otros preparan los postres, otros limpian bien la casa.

Alrededor, todo huele maravilloso, pero solamente la señora de la casa puede probar la comida para ver si está todo bien hecho. A veces, ya no prueba nada, porque se dice que así saldrá mejor. 
En la noche de 24 de diciembre, la gente, bien arreglada, va a cantar villancicos, visitando de esta forma a la familia y amigos que les esperan con postres, vino caliente o te.

En la mañana del 25 de diciembre, los primeros que se despiertan son los niños, curiosos para ver que recibieron de parte de Papa Noel. Luego, sus voces despiertan a todos los demás. La familia toma el desayuno y se viste bonito y con ropa nueva.

Después, todos van a la iglesia para asistir a la misa. Vuelven contentos a su casa, pero no antes de compartir comida con los pobres que no pudieran preparar su comida de Navidad. Al volver a casa, decoran la mesa con todas las cosas ricas que prepararon para este evento: toba, caltabosi, piftie, sarmale, friptura de porc, cozonac, pasteles. No se come nada hasta que el padre diga una oración.

Por la noche, la familia espera a los invitados que vienen a cantar sobre LA ESTRELLA. Se dice que si el primer invitado es un hombre, la familia tendrá suerte todo el año que viene.  El corazón de cada uno se llena de alegría por sentir el Milagro. Aunque la fiesta se convirtió mucho en una fiesta comercial, no tenemos que olvidar que la Navidad celebra el Nacimiento de Nuestro Señor Jesús, el amor y la paz.   

A continuación quiero compartir con ustedes la letra del villancico llamado La Estrella. ¡Espero les gusten!


La estrella se eleva arriba
Como un gran misterio,
La estrella brilla
Y al mundo le proclama
Y al mundo le proclama
Que hoy la Pura,
La Inocente
La Virgen Maria
Da a luz a Mesías
Da a luz a Mesías
Los magos vieron
La estrella y se fueron
Hacia la luz de la estrella
Para ver a Cristo
Para ver a Cristo.
Y como se fueron
En seguida lo encontraron
Entraron a verLE 
Y le adoraron
Y le adoraron.
Llenos con regalos
Para Cristo
Tomando cada uno
Mucha alegría
Mucha alegría.
Sea que esta alegría
Dure tanto
Desde la juventud
Hasta la vejez
Hasta la vejez.



¡FELIZ NAVIDAD!

domingo, 1 de diciembre de 2013

Leyenda del tricolor


- el 1 de diciembre se celebra el Día nacional de Rumania y por lo tanto quiero compartir con vosotros un corto relato sobre el significado de la bandera de mi país. Espero les gusten.


Cuando Tudor Vladimirescu, el gran revolucionario de 1821, levantó el país, para luchar contra la explotación de los aristócratas del interior del país y los enemigos del exterior, desde uno de los pueblos de Oltenia , se fue a apuntarse al ejercito un hombre llamado Dragomir, padre de tres chicas, una más lista que la otra.
Antes de irse, el hombre abrazó a su mujer y a sus hijas y estas le regalaron un recuerdo hecho a mano, para que lo usara como un talismán.
La chica mayor le regaló un pañuelo azul, igual que sus ojos, la otra uno amarillo como su cabello y la menor, Ileana, tímidamente le entregó uno blanco; ella no tuvo tiempo de pintar el pañuelo, tal como hicieron sus hermanas.
Dragomir cogió con mucho cariño el regalo de sus hijas, puso los dos pañuelos colorados en un bolsillo de la chaqueta y el blanco, limpio como el alma de Ileana, lo escondió en el bolsillo de la túnica.
Así se fue el hombre, tan valiente a la guerra, con la esperanza de que él y los miles de otros hombres salvaran el país de la opresión de los ricos y de la espalda de los otomanos, llamados de toda prisa para que los ayudaran contra los rumanos rebeldes.
Dragomir luchó como un león, pero en la batalla más feroz, una bala le perforó el corazón. Cayó con la cara ante el enemigo, tal como mueren desde hace muchos milenios los héroes de esta tierra.
Sus compañeros de lucha, antes de enterrarle según las costumbres, buscaron en sus bolsillos, para llevar algo a su familia. Pero Dragomir no tenía nada más que los dos pañuelos regalados por sus hijas mayores y en su pecho el pañuelo de Ileana, que ya no era blanco, como en el principio, sino rojo como el fuego, por la sangre impregnada del padre.


Los guerreros tomaron los tres hilos de colores, que ahora eran rojo, amarillo y azul, los ataron y los pusieron en lo alto de una rama rota de un roble. Con este símbolo delante, siguieron luchando.
Y desde entonces- así como dice la leyenda- la bandera del ejército rumano incluye estos tres colores juntos. Bajo sus pliegues se hicieron la guerra de la Independencia y la gran Unión del país.


fuente del texto original:http://legendeleromanilor.ro/category/folclor/

lunes, 25 de noviembre de 2013

Lugares misteriosos-4-Poeni, el pueblo maldecido por los lobos...


El pueblo Poeni, situado a los pies de los montes Poiana Rusca, esconde unos cuentos que bien podrían hacer parte de una novela de terror de Stephen King. El caso incluye una serie de ataques de lobos.
Una mujer, Maria Sarbu, fue matada y devorada por lo que, a primera vista, parece ser un lobo. Pero todos los zoólogos afirman que, normalmente, los lobos no atacan a los humanos a menos que sean rabiosos, lo que en este caso es muy poco probable. Además, en ningún caso los lobos devoran personas, fenómeno que ocurre solo en caso de los tigres, leones y leopardos.
El misterio de Poeni se hace aun mas escabroso si tenemos en cuenta que en esa área hace mucho tiempo que no habían lobos.
Los ancianos de la aldea creen que el autor no podría ser un lobo regular, sino que el animal que ataco a la gente de Poeni fue un lobo sucio, un strigoi. Los que escaparon cuentan que la bestia del otro mundo se parece a un perro grande, negro, que no deja huellas en la nieve ni polvo cuando corre, como si flotara.
También, los cuentos dicen que esa COSA desaparecía al instante si la gente se hacia la señal de la cruz o decía una oración. Diablo o un alma de strigoi, no se sabe exactamente qué es lo que atacó el pueblo Poeni.
La gente piensa que la historia del pueblo amenazado por ese animal del otro mundo comienza hace más de doscientos años, cuando una familia de allá mato a un aldeano para robarle un arma valiosa. El muerto era el único hijo de una anciana que en día de su entierro lanzó en el cementerio una maldición sobre la familia del asesino de su hijo. 


jueves, 14 de noviembre de 2013

Amada, cada vez que yo pienso en nosotros...

- poema escrito por Mihai Eminescu

Cuadro de Dorina Costras: http://www.decorative.ro/



Amada, cada vez que yo pienso en nosotros,
un océano de hielo aparece ante mí:
sobre la blanca bóveda no hay ya ninguna estrella,
la luna es una mancha amarilla a lo lejos.
Sobre miles de témpanos que las olas se llevan,
un pájaro planea, las alas fatigadas,
mientras su compañera ha seguido adelante,
unida a la bandada que se pierde al poniente.
Hacia donde ella vuela mira desesperado.
Ya no siente ni pena ni alegría. ..Se muere,
soñando en un instante todo el tiempo pasado.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Más lejos uno de otro cada vez nos sentimos,
cada vez me hundo más en la sombra y el hielo,
mientras desapareces en la eterna mañana.


viernes, 1 de noviembre de 2013

Seres fantasticos- Varcolac y Solomonar

El Varcolac

Varcolacul es en la mitología rumana una criatura fabulosa, un demonio que se alimenta del sol y la luna, generando de esta manera las fases lunares y los eclipses.
Las varias representaciones de esta criatura, desde animales reales (lobos, perros) hasta fantásticas (zmei, balauri -tipos de dragones) condujeron a un misterio en cuanto a la forma del demonio.
El varcolac es un representante del mal que perturba el orden natural del mundo y cualquier desviación del orden establecido por la comunidad puede generar un varcolac.
Por lo tanto, los varcolaci, igual que los moroi o strigoi pueden provenir de varias fuentes como los niños no bautizados, bebes con anomalías, personas que mataron a su hermano/a o incluso una acción en contra de una tradición puede generar un varcolac.
El hombre-varcolac se puede transformas durante un eclipse , y la mayoría de las veces, su alma subirá hasta el cielo para devorar el sol o la luna.
Si se interrumpe la conexión entre el alma y el cuerpo durante la transformación, el alma se pierde para siempre.
A menudo, es suficiente que la Luna tenga un color rojizo para que el rumano llegue a la conclusión de que el varcolac está comiendo la Luna, y la sangre de la misma se filtra entre los dientes de la criatura.
Para alejar a estos demonios hay varias maneras que implican los sonidos de metal como hacer tañir las campañas o golpear el hierro.



El Solomonar

El Solomonar es el mago sobre el cual se creía en la mitología rumana que puede controlar las nubes y la lluvia, puede traer granizo y curar enfermedades.
Al igual que algunos ascetas, los solomonari viven lejos del mundo, en otro reino, pero bajan de vez en cuando en las aldeas para mendigar, aunque no necesiten nada y si no son bienvenidos, invocan la lluvia con granizo.
Su conocimiento se transmite de maestro a aprendiz, este el último siendo cogido desde su nacimiento por un solomonar viejo y crecido en la cueva desde el borde la tierra.
El nombre "solomar" se utilizó a partir de la Edad Media, bajo la influencia de la cultura judio-cristiana debido a la similitud fonética con el término local "salman". La mayoría de los informes se refieren a la gente pelirroja alta con vestidos blancos, que tenía en la cintura herramientas mágicas. Esa gente iba montada en los dragones de la lluvia, al lado de los moroi o sola. Para protegerse del solomonar, la gente le pedía consejo a un maestro albañil, un solomonar que volvió a vivir entre humanos.

La tradición rumana no duda de su existencia, incluso se dice que hay testimonios de Transilvania y Bucovina en cuanto a la existencia de los últimos solomonari. También hay muchas interpretaciones de la origen del mito, la mayoría siendo relacionada con los sacerdotes de los geto-dacios Kapnobatai y Ktistai, a las cuales se les añadieron influencias cristianas resultando un producto sincrético de mitos y creencias.
En la zona de Tara Motilor son conocidos como Solomonari o Zgriminties. La mitología popular dice que "los solomonari tienen un libro que contiene todo el conocimiento y poder de estos seres. Dicho libro se aprende por los solomonari en la escuela de la aldea Babariu, pero solamente uno de siete llega a ser solomonar."

viernes, 25 de octubre de 2013

La justicia de Vlad el Empalador


Sobre Vlad el Empalador (Dracula), el hijo de Vlad Dracul, se sabe aun hoy en día cómo hacia justicia de tal forma que su pueblo oprimido iba a él como van los hijos ante sus padres para esperar su juicio. Y no había situación en la cual el príncipe no hiciera justicia y no castigara a los malhechores. Todos los que se sentían culpables le tenían miedo y muchos, para no llegar ante él, se mataban solos.  

Varias veces se le presentaban casos complicados. Mirad como las resolvía Vlad: 
En uno de los días cálidos de julio del año 1460, se mostraron ante el príncipe dos personas completamente diferentes: un caballero gordo, de rostro rubicundo y ropa brillante y un campesino delgado al que se les veían los huesos, vestido con harapos. El campesino buscaba apoyo de parte del príncipe, que era su única esperanza. Vino a decir que él tuvo su parte pequeña de tierra, pero el caballero se la llevó, dejándole pobre del todo. Pero el caballero, al contrario, decía que el campesino mentía y que dicha tierra era herencia de sus padres. Después de terminar lo que tenían por decir, los dos se quedaron a esperar. En la sala, como siempre, reinó el silencio, mientras el príncipe estaba pensando. No tuvieron que esperar mucho.



- ¿Me podrías enseñar los registros de propiedad del terreno sobre el cual hablamos?
- No puedo, su Majestad, dijo astuto el caballero. Ya que mi primera mansión ardió y de esta manera desaparecieron también las pruebas.
- ¿ Y tú, campesino, tienes algún registro?
- No tengo, se lo llevó el caballero cuando me robó la tierra.
- Entonces, dijo el Empalador, tenemos que ir allá para ver como están las cosas.
-Vámonos, dijo el caballero.

Llegaron pronto. El príncipe preguntó al campesino:
- ¿Cuál dices que fue tu tierra?
- Esta, su Majestad, dijo el campesino. Y le enseñó una parcela de tierra que estaba al lado del bosque.
- Caballero, preguntó de nuevo el príncipe. ¿Sigues afirmando que esta es tu tierra?
- Puedo jurar, mi Señor, que es mía de parte de mis antepasados y que el campesino está mintiendo. El Empalador se giró hacia el capitán con el cual se quedó a hablar en susurros:
- ¿Dime, este es el lugar sobre el cual me hablaste?
-Este es, su Majestad.
- Muy bien, dijo el príncipe. Caballero, tal como se ve, tienes razón. La tierra es tuya y no del campesino. Puedes llamarte dueño de ella.
- ¡Muchas gracias por la justicia que me ha hecho! empezó a llorar el caballero.
- Solamente que no acabe aún, le interrumpió el príncipe. Por esta tierra que tienes, deberás morir, caballero.
-¿Morir?¿Pero por qué, su Majestad?
- Porque esconde un tesoro.  Encontramos aquí dinero robado  de la tesorería del país, incluso desde el reinado de mi padre, Drácula. Este viejo capitán reconoció el lugar donde lo enterró el ladrón. Este lugar es tuyo. Así que, como eres el propietario, también eres el ladrón. 

Al oír estas palabras, el caballero cayó de rodillas y empezó a rezar:
- Perdóname, Su Majestad, pero no soy el culpable. Este lugar no es mío, sino del campesino. ¡Él debe morir, porque sin duda él es el ladrón!
- De eso nada. El que morirá serás tú. Y no porque robaste un tesoro y lo escondiste aquí. Eso fue un truco mío, sino porque robaste la tierra del campesino, tal como tú solo reconociste, por miedo.

Y Vlad el Empalador ordenó que el caballero sea empalado y que el pobre campesino recupere la parcela de tierra que le ha sido robada.




Más tarde, vinieron ante el príncipe un ciudadano y un campesino. Según estaba vestido, el ciudadano parecía ser muy rico. 

Le iba muy bien con el negocio y su cara era regordeta y alegre. Junto a él, pero más lejos, se veía un pobre campesino, vestido muy mal. El que tenía una queja era el ciudadano. Decía que le prestó al campesino una moneda y este no le devolvió la deuda. Hablando, el ciudadano le miraba al campesino con orgullo, mientras que el pobre estaba temblando de miedo.

Vlad el Empalador, así como solía hacer, escuchó al ciudadano pacientemente. Luego lo miró directo, como si hubiera querido entrar en sus pensamientos. Cambió luego su mirada hacia el campesino, investigándole un tiempo y luego preguntó:

- ¿ Es cierto que este ciudadano te dio un préstamo de una moneda?
- Es cierto, contestó el campesino.
-... ¿y que hasta ahora no se la devolviste?
- Eso no es así, su Majestad.
- Entonces cuéntame como pasó.
- Soy muy pobre, mi Señor. Tengo mujer y siete niños. Ocho bocas para alimentar, ya que la mía ni la llevo en consideración. Se nos acabó la comida y le pedí al caballero una moneda para poder salvarnos. Pero al darme la moneda no me dijo nada más que se la devolviera en cuanto pudiese.  Yo me esforcé cuanto pude y se la devolví. Pero él  me dijo: "¿Qué crees, campesino, que escapaste solamente con esto? Hasta la semilla si la siembras en la tierra, da más frutos. Igual debe pasar con mi moneda. Requiero diez veces más. Igual como me diste una, das otras nueve, y ya está!" Pero yo, mi Señor, no puedo. Fue muy difícil devolverle la moneda que tenía como deuda y sería imposible ofrecerle lo que me pide.

Después de dejar al campesino para que acabara con lo que tenía que decir, el Empalador se giró hacia el ciudadano:
- Oye lo que dice el campesino, que te pagó la deuda, ¿ es cierto o no?
- No, no es verdad, su Majestad. Es cierto que me devolvió la moneda, pero me tiene que dar nueve más. Si no, ¿yo que gano de todo esto?
- ¿Y crees que esto es justo y que podrá pagarte? Es fácil decirlo, complicado de hacerlo...
-Es mi derecho. Complicado, fácil, es lo que hay. Como pagó una, me paga otras nueve, siguió el ciudadano.
- Si es así, entonces vamos a hacer una prueba...

Y diciendo eso, salieron en el patio. Allá habían un montón de piedras grandes. El príncipe le ordenó al ciudadano:
-¡Levanta una piedra, mira, esa de allá!
El ciudadano, ya que era bastante fuerte, levantó la piedra y la sostuvo en sus brazos un poco. Luego la soltó.
-¡Es muy difícil, su Majestad!
- ¡Igual le fue al campesino cuando te devolvió la moneda, muy difícil!¡ Pero lo consiguió! ... Ahora vamos a continuar.
- ¿A continuar qué, Majestad?
- Lo difícil que es para que el campesino te devuelva nueve monedas más. ¡Levanta de nuevo la piedra! 

El caballero obedeció.
- ¡Levanta otra más! 
El caballero logró levantar otra pero en unos instantes escapó ambas piedras de la mano.
- Así no, ciudadano. ¡Quiero que levantes nueve piedras a la vez!
-¡Pero esto no puede ser, su Majestad!¡Son tan pesadas que nunca podré levantarlas!
- Pues ves, igual de difícil es para el campesino que te dé nueve monedas, como es para ti levantar nueve piedras. ¡Si no conseguiste tú, no es justo pedirle tampoco a él!

El caballero no dijo nada más. En cambio, Vlad ordenó: "¡el ciudadano que sea azotado por su avaricia y el campesino vaya tranquilo a casa, porque ya pagó honradamente la deuda que tenía!" 

Hasta muy tarde, ese día el príncipe se quedó a hacer otras justicias. Cuando por fin, su rostro fue iluminado por una sonrisa interior, debida a la alegría de su justicia se dijo a sí mismo: "Puedo ir a dormir tranquilamente."



sábado, 12 de octubre de 2013

Sobre el país de donde venimos.

-poema escrito por Ana Blandiana





Les voy a hablar sobre el país
De donde venimos.
Yo vengo del país del verano,
Una patria frágil
A la que una hoja, al caer,
Podría extinguir,
Donde el cielo está tan cargado de estrellas
Que se inclina, a veces, hasta el suelo
Y si te acercas oyes como la hierba
Hace cosquillas a las estrellas que ríen,
Y hay tantas flores
Que te duelen los ojos,
Deslumbrados con el sol,
Y soles hay tantos que cuelgan
De cada árbol;
De donde yo vengo
No falta más que la muerte,
Y hay tanta  felicidad
que es  para dormirte.

jueves, 10 de octubre de 2013

Liebster Blog Award



Quiero agradecerles a:
Enrique Guisado (http://kik74.wordpress.com )
e invitarles a todos a visitar sus blogs, porque contienen poemas, relatos y reflexiones maravillosas. 

El Liebster award es un premio virtual que permite a bloggers valorar el trabajo y esfuerzo de sus compañeros, ayudándolos además a ser más conocidos entre el público. La palabra “Liebster” significa “querido” en alemán. Este premio nace en 2010 y las reglas son sencillas:
Contesta 11 preguntas, ofrece el premio a 11 bloggers que realmente te gusten y formularles 11 preguntas. Yo voy a elegir 33 blogs y dejaré las mismas preguntas para los premiados, que las que recibí yo. 

1- ¿ Por qué escribes, que te lleva a escribir?
Al principio mi objetivo era promocionar la cultura de Rumania y cambiar la opinión de la gente, que sabía poco o sabía solamente cosas negativas sobre mi país y sus habitantes. Pero ahora escribo también porque veo que los seguidores de mi blog me animan a hacerlo y por eso les agradezco con todo mi corazón.
2- ¿Qué mejorarías de mi blog?
Me gusta mucho tu blog, el contenido, la música, los dibujos de tu hija y las fotos que pusiste de fondo. No cambiaría nada.    -blog. de Francisco. 
3- ¿Qué tipo de libros te gustan y cuales nos recomendarías?
Me gustan los libros infantiles, de amor o de misterio. 
4- ¿A quién te gustaría conocer en persona y por qué?
Me gustaría conocer a Natalia Oreiro, mi cantante y actriz favorita. Y también a Leonardo di Caprio y a Gerard Butler para sacarme una foto con ellos :)
5- ¿Las apariencias engañan o llevan parte de razón?
Yo creo que las apariencias engañan mucho. Puedes encontrar tesoros en las cosas aparentemente feas y sin valor. 
6- Género musical, literario y cinematográfico preferidos ¿Te gustan los videojuegos? Menciona alguno.
Me gusta la música pop -dance y r&b. En el literario, me gusta que sea de amor, comedia, fantasia o misterio. Los videojuegos... no me atraen. 
7-¿Qué es para tí la música?
Mi mejor amiga.
8- Si pudieras ser otra cosa distinta de una persona ¿qué serías y por qué?
Me gustaría ser un perro. Pero uno que tiene la suerte de tener dueños que le aman. 
9-Un lugar para perderse...
Irlanda...donde todo es verde. 
10-Que te llevarías a una isla desierta, elige 3 cosas
Una manta, el portátil (pero que tenga red) y a mi novio. 
11- ¿Qué opinas de mi blog?
Me encanta. Estoy muy feliz que tuve la oportunidad de leerte y conocerte aunque de momento solo sea virtualmente. 

Y de las preguntas que me hizo Amparo solo contesto a la de: "¿QUE ESPERAS DE LA VIDA?"
No espero que la vida sea fácil, solo espero poder tener la oportunidad de vivir rodeada de gente que me quiere y tener salud. Lo demás se consigue de una forma u otra.

Y ahora los premiados (hubieran sido más, pero solo puedo elegir 33 e intenté elegir blogs que no se mencionaron por los tres que me han regalado el premio):

1. Sony :  http://unrinconcitodecolores.blogspot.es/
2. Pablo Nicolás Bihary : http://pbihary.blogspot.es/
3. Gladys: http://gbplwwwbloggercom.blogspot.es/
4. Alma Rural: http://alma-rural.blogspot.es/
5. Vero G.N : http://cristaldebohemia.blogspot.es/
6. David Lopez: http://www.cuadernodeliderazgo.net/
7. Pedro J. Garay Aguado (mi colaborador y novio) : http://maravillasoz.blogspot.es/
8. Bárbara CM: http://e-dinamite.blogspot.es/
9.  Wisquensin: http://elblogdelterror-wisquensin.blogspot.es/
10. Juan M Lozano Gago: http://farorecuerdos.blogspot.es/
11. Gertrudis Alaminos Torres: http://elmundodegertru.blogspot.es/
12. Javier Garcia: http://entrellamas.blogspot.es/
13. Elena Glez: http://mhelengm.blogspot.es/
14. Jey Carrero: http://www.j-carrero.com/
15. Elisa Zambrano Olmedo: http://todosnosomostanperfectoscomopereceser.blogspot.es/
16. Marylin LaGata: http://marylinlagata.blogspot.es/
17. David Sánchez: http://laslecturasdemrdavidmore.blogspot.com/
18. Isaías Medina López: http://letrasllaneras.blogspot.es/
19. Rosa B.G: http://literaturaavueltas.blogspot.es/
20. MILTON BENEDICTO: http://virgendelcastellar.blogspot.es/
21.Luján Fraix: http://lujanfraix.blogspot.es/
22. MAria: http://miplumadecristal.blogspot.es/
23. Inguma Alba: http://ingumalba.blogspot.es/
24.Jose González: http://palabrastq.blogspot.es/
25. Ambar: http://ambaringles.blogspot.es/
26. Zaii Moreno: http://entoncesledijeteamo.blogspot.es/
27. Juan Flores: http://oscuroplaneta.blogspot.es/
28.Francisco del Rio: http://reivajledoir.blogspot.es/
29. Alex Mendez Romero: http://www.misteriosarealidad.com
30. Maria Tirado:  http://abzurdahzenizientah.blogspot.es/
31. Maria Gabriela Leon Hernandez: http://respiramospalabras.blogspot.es/
32. Pilar Alberdi: http://pilaralberdi.blogspot.es/
33. Orlando García: http://deliri-oz.blogspot.es/

Felicidades a todos y muchas gracias por leerme y animarme a escribir más cosas sobre Rumania. (su otra fachada- la que tengo presente en mi corazón). 

jueves, 3 de octubre de 2013

Supersticiones- parte II


 NÚMEROS. NOMBRES. LETRAS

"1. Todos los días de 13 del calendario caen el viernes traen mala suerte, enfermedades, etc. El mayor desastre es si el 13 de marzo cae en un viernes.

2. Si tu nombre tiene 13 letras tienes mala suerte.
3. Si tu nombre tiene 7 letras tienes mucha suerte en la vida.
4. Trae suerte si le pones a tu hijo el nombre de una persona viva.
5. En cambio trae mala suerte si le pones el nombre de una persona muerta o sobre todo si esa persona era un niño.

MAL DE OJO
1. No se debe permitir a los niños menores de 1 año mirar al espejo porque se pueden hechizar ellos solos.
2. Para evitar el mal de ojo es bueno el ajo atado al gorro del niño.
3. Para evitar el mal de ojo en un recién nacido el niño tiene que ser pesado antes del primer baño y no decir a nadie su peso verdadero.
4. También es una buena solución contra el mal de ojo un hilo rojo atado a la muñeca del niño.
5. Cualquier objeto de oro llevado al cuello , mano o dedos atrae el mal de ojos enseguida.
6. Se dice que si tienes las siguientes síntomas estás hechizado:
• Si empieza de repente a dolerte la cabeza
• Si bostezas mucho sin tener sueño
• Si te sale sangre por la nariz
• Si tienes fiebre de repente

DÍAS DE LA SEMANA
1. Se suele decir que el martes trae mala suerte y si encima es 13 todavía más.
2. Si recibes un lunes dinero recibirás durante la semana entera.
3. Y si gastas empezando con el lunes mucho dinero continuarás así toda la semana porque se dice que terminarás la semana así como la empiezas .
4. No te vayas nunca de viaje un viernes porque trae mala suerte.
5. Si cambias las sabanas un viernes tendrás pesadillas durante el fin de semana.
6. No planches los domingos.
7. Si miras el reloj cuando es en punto quiere decir que alguien te quiere ; si lo miras un minuto antes de la hora exacta significa que esa persona dejó de quererte pero te quiso mucho ; y si lo miras un minuto después significa que alguien te engaña.

LA NOCHE
1. Se dice que no debes cortarte las uñas durante la noche porque te acortas la vida.
2. No debes silbar después de la caída del sol porque se supone que llamas a los espíritus malvados.
3. No te quedes quieta delante del espejo por la noche.
4. No indiques con el dedo la luna porque te quedarás sin dedos.
5. Un buen signo es sin embargo cuando ves una estrella cayendo ; entonces ponte tres deseos porque se te van a cumplir pero eso sí sin decirlas luego a nadie."


¿ Sabían sobre alguna de estas supersticiones? El artículo está escrito por una señora rumana. ( lo sentimos por los errores del texto, no lo hemos corregido porque lo dejamos en su forma original)



texto fuente: http://www.culturaspopulares.org/textos%20I-1/archivo/todericiu.pdf



miércoles, 25 de septiembre de 2013

Supersticiones- parte I


"Cuando era pequeña , siempre que pasaba las vacaciones en casa de mis abuelos mi abuela , que era una mujer muy supersticiosa , no paraba de decirme que tenga cuidado con todo lo que me pasa. Era tan supersticiosa que un día decidió apuntarse en un cuaderno todo lo que ella sabía de su madre , abuela , amigos o gente del pueblo. Aquí tengo algunas de las supersticiones que yo y mi madre acordamos. Mi abuela las tenía organizadas por capítulos y así lo haré yo también:

PARTES DEL CUERPO

1. Si se te ruborizan y enrojecen los pomelos alguien te habla de mal a tus espaldas.
2. Si mientras te peinas tu peine cae al suelo significa que se acercan grandes peligros.
3. Si te rascas la oreja derecha es porque alguien habla bien de ti pero si te rascas la oreja izquierda es porque alguien te habla de mal a tus espaldas.
4. Si te pica la nariz es símbolo de enfado con alguien de tu familia.
5. Si te pican los labios será porque alguien te besará ese día.
6. Si te cae una pestaña ponla en la mano y luego tírala por encima de tu hombro mientras piensas en un deseo. Si la pestaña volará el deseo se cumplirá.
7. Si te pica el talón de tu pie izquierdo es porque te irás pronto de viaje.
8. Tendrás mala suerte si te cortas las uñas después de la caída del sol, los viernes o los domingos.
9. Si te pica la mano derecha tendrás que dar dinero. Para evitarlo mete la mano en algún bolsillo y rascate.
10. Si te pica la mano izquierda recibirás dinero.
11. Si te muerdes la lengua mientras estás comiendo quiere decir que acabas de decir una mentira."


¿Cuál de estas supersticiones conocieron antes de leer el artículo? ¿Nos pueden contar otras supersticiones relacionadas con el cuerpo humano?