San Gheorghe es uno de los santos más venerados en el calendario ortodoxo, celebrándose en cada año el día 23 de abril. En la tradición popular la fiesta es conocida bajo el nombre de San Gheorghe (Jorge).
En el calendario popular, San Jorge es considerado un santo de la vegetación, protector de la naturaleza, de las vacas y ovejas, siendo identificado en el Panteón Rumano con el Caballero Tracio.

En el calendario popular, como en la tradición cristiana, San Jorge es una divinidad joven, hipomorfa, montado en un caballo. A la vez, es una divinidad pastoral, de origen indo-europea, su fiesta se celebra en el momento del inicio del año pastoral.

Se creía que, de esta manera, la gente, las vacas y los cultivos estaban protegidos de las fuerzas malvadas, que llegaban a ser muy activas en esa temporada. Las medidas de protección se llevaban en especial contra los strigoi y strigoaice. También contra ellos se solía poner al lado de la puerta de la casa y de la puerta del granero una rastrillo, puesto con los dientes arriba.
En Bucovina, los surcos y las ramas verdes se guardaban todo el año para usarlas como medicamentos contra la fiebre o para ser mezcladas en la comida de los animales (en la creencia de que serán protegidos contra el poder maligno de los strigoi). También se ponían en los criaderos de las gallinas (para que tengan mas pollos y para protegerlas de las enfermedades y halcones).
Otra tradición dice que en la víspera de 23 de abril, las chicas solteras creían que podrán ver a su futuro novio si en esa noche miraban en un vaso lleno con agua.

En este día, las chicas solían sembrar ajo, que lo guardaban hasta el proximo año. Ellas creían que si comían ajo sembrado hace un año, recibirían todas las virtudes y se casarían en el menor tiempo.

Guardaban la belladona para usarla también para curar enfermedades, hacer hechizos para el enriquecimiento o ganancia de fama. La belladona podía provocar a la vez desgracias, pobreza, fealdad, locura o muerte, dependiendo del modo en el cual se utilizaba, de los ritos y hechizos que se hacían.


En este día se preparaba " la grasa de las ovejas", un medicamento obtenido a base de plantas y grasas vegetales que se aplicaba a las ubres de las ovejas para protegerlas de enfermedades durante todo el verano.
Nadie podía dormir ese día, porque se creía que el que no cumple con esta tradición estará somnoliento durante todo el año.
Usar la ortiga, es otra costumbre para el día de San Jorge, practicada por los jóvenes de las comunidades tradicionales de Bucovina. Como la fiesta abría un período solicitante para desarrollar actividades económicas, los jóvenes tocaban tallos de ortiga, pensando que de esta manera serán más ágiles, más laboriosos y sanos durante todo el verano que iba a comenzar.

De todas las costumbres mencionadas anteriormente, en las comunidades de los pueblos contemporáneos se conserva solamente la costumbre de adornar los pilares de la puerta con ramas verdes de sauce y flores amarillas. El significado de esta práctica es, sin embargo, muy pocas veces conocido o recordado.
¡Feliz día de San Jorge!
fuente del texto original: http://www.crestinortodox.ro
fuente del texto original: http://www.crestinortodox.ro
Interesante costumbre, gracias por compartirlo.
ResponderEliminarMuchas gracias a ti, Juan, por leernos! Un saludo.
EliminarGracias por compartirlo...es bonito y muy interesante saber de otras culturas...abrazos!!
ResponderEliminarGracias, Maite. Me alegro que puedo compartir con todos vosotros estas costumbres. Un abrazo!
Eliminar